Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/ProductionLibrary/23-05-2024_ICJ.jpg/image1170x530cropped.jpg

Análisis de las restricciones israelíes a agencias de la ONU

La ONU ha manifestado su inquietud creciente por la expansión de la desinformación en los comicios en el ámbito global. Este hecho, en gran medida acelerado por la utilización de tecnologías avanzadas como la IA, afecta la solidez de las democracias y la confianza del público en las entidades.El incremento de la información falsa en el entorno electoralEn un año caracterizado por comicios en más de 60 naciones, la ONU ha señalado un aumento notable en la diseminación de datos falsos y distorsionados. La IA generativa, que puede generar contenido visual y sonoro convincente pero engañoso, ha sido empleada para…
Leer Más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/R5C6NV5EBFFC7C2I3IN25YFKFY.jpg?smart=true&auth=22f866947b1a3f3a301251a2cbeea62b8e91d56b55f63e8f77b864a5b51bee56&width=1200&height=630

Exportaciones mexicanas aumentan un 9.6% en marzo

Durante el primer trimestre de 2025, México ha logrado mantener un crecimiento en sus exportaciones, a pesar de los desafíos derivados de las políticas comerciales internacionales. En enero, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron un récord histórico de 41,678 millones de dólares, lo que representó un incremento del 9.6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se produjo en un contexto de incertidumbre debido a las amenazas de aranceles por parte de la administración estadounidense.​A pesar de ello, en marzo, el total de exportaciones de México mostró una baja del 5.3% comparado con el mismo…
Leer Más
https://media.fashionnetwork.com/cdn-cgi/image/fit=contain,width=1000,height=1000,format=auto/m/7f9a/3d4a/749d/8c71/b9b6/798f/1998/b2c5/b994/e1eb/e1eb.jpg

Profesionales de moda sostenible se unen en Latinoamérica

El 10 de abril de 2025, se oficializó la formación de la primera Red Académica de Moda Sostenible en América Latina, un proyecto innovador que pretende cambiar la enseñanza y la práctica de la moda en la zona hacia enfoques más éticos y responsables. Esta colaboración conjunta agrupa a once entidades educativas de Colombia, México y Paraguay, con la meta de crear un sistema de cooperación continua que fomente la educación, la investigación y la diseminación de conocimientos en moda sustentable.Organizaciones colaboradorasLas organizaciones que establecieron esta red son:​Escuela Arturo Tejada Cano (Colombia)Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) – ColombiaIstituto Europeo di…
Leer Más
a man in white shirt standing beside an elderly lying on the bed

Razones para la subida del dólar

¿Por qué sube el dólar?El dólar estadounidense es una de las monedas más influyentes en el mercado mundial. Su valor no solo afecta las economías locales, sino que también tiene un impacto significativo en el comercio internacional, los mercados financieros y la vida cotidiana de las personas. Analicemos en detalle por qué el dólar tiende a apreciarse en ciertos contextos y qué factores influyen en esa subida.Aspectos económicos internos de Estados UnidosUno de los principales motivos por los que el dólar puede subir es el estado de la economía de Estados Unidos. Si se reporta un crecimiento robusto del Producto…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/Infarction.svg/1200px-Infarction.svg.png

Mortalidad por infartos cerebrales supera a otras enfermedades

En los años recientes, el continente africano ha experimentado un preocupante incremento en los casos de apoplejías, también referidas como accidentes cerebrovasculares. Este problema de salud ha pasado a ser la causa de muerte más común en diversas naciones del continente, sobrepasando a otras enfermedades que históricamente eran más comunes. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siete países de África han reportado índices de mortalidad por apoplejía superiores a 50 por cada 100,000 personas, colocando a esta afección como la razón principal de fallecimientos en esos lugares.Peligros potenciales y falta de diagnósticoEl aumento de…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/04/26/680ce5c9923f3.jpeg

Inhumación en la Basílica de Santa María la Mayor

El último día del Papa Francisco inició con un sentido funeral en la Plaza de San Pedro, al que asistieron cerca de 250,000 individuos, entre ellos representantes de varios países. Este acto representó un instante destacado en la historia de la Iglesia Católica, ya que el papa argentino será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, un sitio que refleja su vínculo con Roma y su herencia.El féretro del Papa fue transportado en un papamóvil blanco, un vehículo emblemático que ha sido parte de su imagen durante su pontificado. El cortejo fúnebre recorrió las calles de la Ciudad…
Leer Más
Artesanía ecosostenible: impacto en el activismo ambiental

Consumidores y su impacto en la RSE

¿Qué papel juegan los consumidores en la RSE?La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha emergido como un componente crucial en el funcionamiento de las empresas modernas, comprometiéndose a actuar éticamente y contribuir al desarrollo económico, mejorando la calidad de vida de los empleados, la comunidad local y la sociedad en general. En este contexto, los consumidores han cobrado un papel trascendental en impulsar, moldear y mantener estas prácticas.El poder de decisión del consumidorLos consumidores de hoy en día están más al tanto y son más conscientes de las prácticas sociales y ambientales de las compañías que deciden respaldar. De acuerdo con…
Leer Más
https://www.pv-magazine-mexico.com/wp-content/uploads/sites/10/2024/12/Trump-1200x561-1-1024x479.jpg

Tarifas récord a paneles solares del sudeste asiático

​El gobierno de Estados Unidos ha anunciado su intención de imponer aranceles de hasta un 3,521% a las importaciones de células solares provenientes de países del sudeste asiático, como Malasia, Tailandia, Vietnam y Camboya. Esta medida responde a preocupaciones sobre prácticas de competencia desleal, ya que muchas de estas células solares son fabricadas por empresas chinas que, según las autoridades estadounidenses, reciben subsidios estatales que les permiten vender a precios por debajo del mercado. El Ministerio de Comercio de los Estados Unidos ha señalado que tales prácticas podrían estar afectando negativamente a los productores nacionales, ya que complican su capacidad…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/04/17/17449091465778.jpg

Kevin Farrell y su responsabilidad transitoria en el Vaticano

​El 21 de abril de 2025, a las 07:35 de la mañana en Roma, murió el Papa Francisco a los 88 años, después de padecer un accidente cerebrovascular. Su fallecimiento pone fin a un papado que duró más de diez años, destacado por su dedicación a la humildad, la equidad social y los cambios internos dentro de la Iglesia Católica.Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el Papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Desde su elección en 2013, trabajó incansablemente para…
Leer Más
https://saposyprincesas.elmundo.es/assets/2025/03/abuso-sexual-infantil-destacada.jpg

Claves para asegurar la infancia

La protección sexual de la infancia es una obligación conjunta que necesita vigilancia continua de padres, tutores y docentes. En un entorno donde los peligros pueden surgir tanto en el mundo físico como en el virtual, es esencial implementar acciones preventivas que refuercen la seguridad de los menores. Aquí se detallan cinco pautas esenciales para resguardar la integridad de niños y niñas:1. Fomentar el respeto a los límites corporalesEs fundamental educar a los pequeños sobre su autonomía corporal. No deberían sentirse presionados a dar besos o abrazos si no lo quieren hacer. Esta metodología les enseña que tienen control sobre…
Leer Más