Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

¿Capital de riesgo o inversión ángel? Mijael Attias te orienta

¿Capital de riesgo o inversión ángel? Mijael Attias te orienta

El mercado, ese vasto campo donde se intercambian bienes y servicios, es un sistema dinámico y complejo, moldeado por una multitud de factores. Desde las fluctuaciones de la demanda hasta las innovaciones tecnológicas, pasando por las políticas gubernamentales, cada elemento interactúa y se retroalimenta, generando un entorno en constante evolución.

En este marco, el financiamiento y la inversión funcionan como impulsores, promoviendo el desarrollo económico y facilitando que tanto empresas como individuos logren sus metas. No obstante, explorar este terreno lleno de oportunidades y desafíos exige un entendimiento profundo de los distintos mecanismos financieros y de inversión disponibles, además de conocer las estrategias más efectivas para cada circunstancia.

¿Cómo apostar por el futuro? Conoce qué implica el capital de riesgo y sus ventajas

El capital de riesgo es una modalidad de financiamiento que ha emergido como un motor de innovación en múltiples industrias. Pero, ¿a qué se refiere exactamente este tipo de financiamiento?

En términos simples, el capital de riesgo es una inversión que realizan fondos especializados en empresas emergentes con un alto potencial de crecimiento. A cambio de esta manera de financiamiento, los inversores adquieren una participación en la empresa y esperan obtener una alta rentabilidad en el futuro, ya sea a través de la venta de sus acciones en una salida a bolsa (IPO) o mediante la adquisición de la empresa por parte de otra compañía.

Este tipo de inversión tiene un papel vital en el ecosistema emprendedor por múltiples razones:

  • Fomenta la innovación: al financiar empresas emergentes, el capital de riesgo impulsa la creación de nuevas tecnologías y modelos de negocio.
  • Genera empleo: la creación de nuevas empresas genera nuevos empleos y contribuye al crecimiento económico.
  • Aumenta la competitividad: la competencia entre las empresas fomenta la mejora continua y la búsqueda de soluciones innovadoras.

Descubriendo el capital de riesgo: realidades y mitos

En torno al capital de riesgo, frecuentemente se desarrollan narrativas que producen una percepción errónea e injusta de este tipo de inversión. Estos mitos, surgidos de la falta de información y de experiencias específicas, tienden a mostrar esta forma de inversión como una entidad fría y calculadora, más enfocada en conseguir beneficios inmediatos que en impulsar el desarrollo de las empresas.

En este marco, Mijael Attias, reconocido experto en inversiones y líder de Merak Group, comparte algunas expresiones destinadas a desmitificar el mundo del capital de riesgo. Desde su amplia experiencia, Attias ha identificado una serie de creencias erróneas que rodean a esta forma de financiamiento y que pueden llevar a emprendedores a tomar decisiones equivocadas.

Descubre los mitos más habituales sobre esta modalidad de inversión y cómo Mijael Attias los refuta desde una óptica práctica, fundamentada en su experiencia.

Mijael Attias: la visión de un experto sobre el capital de riesgo

Una de las consultas más comunes que plantean los emprendedores es si el capital de riesgo es la mejor alternativa de financiamiento para su startup. Según Mijael Attias, la respuesta es compleja y varía considerablemente según las características particulares de cada empresa.

«No todas las startups requieren capital de riesgo», asegura Attias. Este tipo de financiamiento tiende a enfocarse en empresas con potencial para un crecimiento exponencial y un modelo de negocio altamente escalable. Si tu empresa emergente experimenta un crecimiento más moderado o si estás en un sector menos dinámico, podría haber otras alternativas de financiamiento más apropiadas.

Otro mito comúnmente asociado es el supuesto control absoluto que ejercen las empresas de capital de riesgo sobre las compañías en las que invierten. Sin embargo, aunque adquieren una participación accionaria y generalmente un lugar en el consejo de administración, su foco principal es agregar valor mediante su experiencia y red de contactos. En lugar de dirigir la organización, los capitales de riesgo actúan como socios estratégicos, colaborando de cerca con los fundadores para impulsar el crecimiento y el éxito sostenido del negocio.

Mijael Attias no solo se dedica a desmentir mitos, sino que también presenta una visión crítica y realista del ámbito de las inversiones. Según este experto, uno de los errores más significativos que cometen los emprendedores es pensar que obtener grandes sumas de capital equivale a lograr el éxito.

«La cantidad de dinero que logres recaudar no define el éxito de tu startup», sostiene Attias, advirtiendo que un exceso de capital puede crear expectativas desproporcionadas y empujar a los fundadores a expandirse demasiado rápido. Es más beneficioso tener una cantidad de fondos que se ajuste a las necesidades del negocio y a su etapa de crecimiento.

Otras soluciones para la inversión, según Mijael Attias

Mijael Attias subraya la relevancia de considerar opciones más allá del capital de riesgo para aquellos emprendedores que no se alinean con el perfil convencional de las empresas que buscan este tipo de financiamiento. Algunas de las alternativas que el experto sugiere incluyen:

  • Bootstrapping: fomentar el crecimiento de la empresa mediante recursos propios o reinvirtiendo las ganancias obtenidas.
  • Préstamos bancarios: buscar apoyo financiero a través de instituciones financieras convencionales.
  • Inversión ángel: obtener capital de inversores individuales, que a menudo son empresarios exitosos.

Según Attias, es fundamental que los emprendedores evalúen cuidadosamente sus opciones de financiamiento y seleccionen aquella que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de su empresa.

La experiencia que lo avala permite a Mijael Attias proporcionar una visión clara y realista sobre el capital de riesgo, desmitificando los mitos más comunes y ofreciendo consejos prácticos. Al entender tanto las ventajas como las desventajas de esta modalidad de inversión, los emprendedores pueden tomar decisiones más informadas y elevar sus posibilidades de éxito.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar