La progesterona tiene una función vital en el campo de la medicina reproductiva, siendo fundamental tanto en los procesos menstruales naturales como en tratamientos de fertilización asistida. Esta hormona, generada tras la ovulación, acondiciona el endometrio para que el óvulo pueda implantarse. En procedimientos como la FIV (fertilización in vitro), se suministra de manera externa para simular dicho entorno.
No obstante, este método podría no ser efectivo para todas las mujeres y el uso inadecuado puede generar complicaciones para la salud, lo cual podría ser contraproducente al intentar lograr un embarazo.
Averigua en el próximo artículo cuál es la función de la progesterona en los tratamientos de fertilidad para personas en Perú.
Progesterona: ¿cuál es su función?
La hormona progesterona es crucial para la reproducción humana. Su papel principal es preparar el útero para acoger y mantener un embarazo, convirtiéndola en un elemento vital en los tratamientos de fertilidad, incluyendo técnicas como la fecundación in vitro (FIV).
Para cada intervención, es crucial mantener niveles adecuados de progesterona durante estos procesos para establecer un ambiente uterino que favorezca la implantación del embrión y apoye las etapas iniciales del embarazo.
En tratamientos de fertilidad como la FIV, por ejemplo, se administra progesterona para garantizar que el revestimiento uterino sea receptivo. Esto es crucial, particularmente en casos donde el ciclo hormonal natural de la persona no genera cantidades suficientes de esta hormona.
¿De qué manera afecta la progesterona al embarazo?
La progesterona no solo acondiciona el útero para la implantación, sino que también ejerce un papel decisivo a lo largo de todo el embarazo. Sus funciones abarcan:
- Apoyar la implantación: engrosa el revestimiento del útero, creando un entorno favorable para que el embrión se implante.
- Impedir contracciones uterinas: relaja los músculos del útero para evitar interrupciones en las fases iniciales del embarazo.
- Sostener el desarrollo temprano: preserva el equilibrio hormonal indispensable para el desarrollo del embrión hasta que la placenta asuma esta responsabilidad.
Estas características convierten a la progesterona en un componente indispensable tanto en embarazos naturales como en aquellos asistidos.
Gestación subrogada: una alternativa cuando la progesterona no funciona
Aunque los tratamientos de fertilidad son eficaces para numerosas personas, no siempre logran el éxito deseado. Si te encuentras en Perú y las complicaciones para concebir o llevar a término un embarazo persisten, la gestación subrogada se presenta como una alternativa viable.
Este método fusiona los avances científicos más recientes con un significativo apoyo humano, permitiendo la creación de familias en situaciones donde otras soluciones no han sido adecuadas. La gestación subrogada proporciona una alternativa esperanzadora para quienes enfrentan desafíos constantes en su camino hacia la paternidad.
Este proceso implica que una portadora lleve el embarazo de un bebé cuyo material genético puede provenir de los padres o donantes. Este altruismo se une con el progreso médico y facilita la implantación de un embrión a través de fertilización in vitro. En tales casos, el uso de la progesterona es crucial para favorecer la gestación.
Family Aims: tu mejor socio en la creación de la familia
Family Aims posee una vasta experiencia en gestación subrogada. Además, dispone de un grupo de expertos en fertilidad de su clínica asociada, Babynova, que te acompañarán en cada fase del proceso.
Asimismo, te pondrá en contacto con las mejores candidatas gestantes, para que solo te ocupes de tu familia.
¿Necesitas más detalles? Visita el sitio web de Family Aims si resides en Perú para programar una consulta y comenzar tu plan de gestación subrogada.