Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El camino hacia el futuro: IA en pymes

https://static-uestudio.uecdn.es/images/compartiendoconocimiento/1685703729_innocacion.jpg

​La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta revolucionaria en el sector empresarial, proporcionando soluciones novedosas que incrementan la eficiencia y la productividad. En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) están cada vez más conscientes del potencial de la IA para potenciar su crecimiento y mejorar su competitividad.​​

Incremento en la adopción de la IA por parte de las pymes en España

Una investigación reciente indica que el 64% de las pymes en España ya están haciendo uso o probando la IA. Este crecimiento en la adopción es, en parte, resultado de la democratización tecnológica, gracias a la disponibilidad de herramientas accesibles e incluso gratuitas, que facilitan a las pequeñas empresas implementar soluciones de IA sin necesidad de hacer grandes desembolsos.​

Impacto positivo en los ingresos

Beneficios tangibles en la facturación

Casos prácticos de aplicación

Compañías como Trucksters, especializada en el transporte por carretera, han incorporado sistemas inteligentes apoyados en algoritmos para optimizar los relevos de conductores, facilitando que estos pasen más tiempo en sus bases. Ramón Castro, cofundador de la empresa, resalta que la IA mejora la calidad de los puestos de trabajo y enriquece la experiencia laboral y personal.​

Asimismo, Sesame HR, enfocada en soluciones para la gestión del capital humano, ha creado herramientas basadas en IA que han revolucionado su funcionamiento interno. Majo Castillo, directora de operaciones, menciona que la falsa creencia de que la IA está destinada únicamente a grandes corporaciones ha sido un impedimento, pero su experiencia demuestra que la IA es extraordinariamente beneficiosa para empresas de cualquier tamaño.​

La IA como factor de ventaja competitiva

Percepción de la IA como ventaja competitiva

Un estudio realizado por Hubspot indica que el 80% de los líderes en ventas, marketing y servicios de pymes creen que la IA puede facilitar la competencia con empresas más grandes en sus respectivos sectores. Esta percepción subraya la importancia de la IA como herramienta para nivelar el campo de juego en el mercado.​

Retos y oportunidades

A pesar de los beneficios evidentes, aún existe cierta reticencia entre algunas pymes para adoptar la IA. Factores como la falta de conocimiento sobre su aplicación práctica y la percepción de altos costos iniciales pueden ser barreras. Sin embargo, la creciente disponibilidad de soluciones accesibles y el éxito demostrado por empresas pioneras indican que la integración de la IA es una inversión estratégica con retornos significativos.​

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Razones para la subida del dólar

  • Impacto de la crítica de Trump a la Fed

  • Estrategias para solicitud de saldo a favor

  • Trump y Meloni confían 100% en un posible acuerdo arancelario entre EU y la UE