Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Guía para seleccionar sistemas livianos en interiores: claves para Panamá

Guía para seleccionar sistemas livianos en interiores: claves para Panamá

Para nadie es un secreto que actualmente los sistemas livianos de construcción han cambiado la manera en la que se conciben y se ejecutan tanto proyectos de remodelación. Este método de construcción se basa en materiales ligeros y de fácil manejo, por ejemplo, placas de yeso, las cuales hacen posible crear y remodelar estructuras interiores de manera rápida y eficiente. El ahorro de tiempo y la flexibilidad de los diseños son apenas unos rasgos fundamentales de estos sistemas.

Los sistemas livianos para interiores son extremadamente versátiles, según lo afirman constructores y arquitectos. Por esta razón, en HOPSA proporcionan placas de yeso específicamente diseñadas para interiores.

Sistemas ligeros para interiores: ¿qué ventajas ofrecen sobre los materiales convencionales?

La elección de sistemas ligeros para interiores frente a los materiales convencionales se debe a las numerosas ventajas que ofrecen. Uno de los factores determinantes es el ahorro de tiempo durante el proceso de construcción, lo cual resulta esencial en su preferencia.

A continuación, se presentan otros beneficios sobresalientes:

Instalación acelerada

La construcción con materiales tradicionales tiende a ser prolongada y tediosa. Estos factores fundamentales se ven favorecidos con los sistemas livianos, que suelen ser más veloces, principalmente debido a la facilidad de embalaje de los componentes y la falta de tiempos de fraguado.

Menos residuos en construcciones

En la actualidad, los proyectos residenciales buscan que las construcciones sean más limpias y sostenibles, lo cual no siempre ocurre con los materiales tradicionales. En cambio, al utilizar materiales prefabricados, se logra una notable reducción en la cantidad de residuos generados.

Flexibilidad en diseños

Posiblemente, uno de los aspectos más relevantes en los interiores es la personalización. Con ladrillo o concreto resulta complicado conseguirla, pero los sistemas ligeros facilitan la creación de diseños personalizados según las exigencias de cada proyecto. Es posible crear curvas, espacios abiertos, techos suspendidos, entre otros. Estas complejas creaciones los convierten en una de las opciones favoritas de los arquitectos.

Aislamiento acústico y térmico

Los espacios modernos buscan, por un lado, disminuir los costos de energía; y por otro lado, garantizar que sus interiores sean sumamente confortables. Para alcanzar estos objetivos, el aislamiento acústico y térmico son esenciales, dos ventajas que los sistemas livianos ofrecen.

Tienen menor peso

Son más livianos que los materiales convencionales. Su ventaja no solo radica en la facilidad de transporte, sino también en evitar el sobrepeso en las estructuras, lo que permite el uso de cimentaciones más simples y, por ende, más económicas.

Mayor resistencia sísmica

La flexibilidad y menor peso respecto a otros materiales los hacen mucho más resistentes a los sismos. Esta resistencia es una de las razones de por qué las construcciones modernas se inclinan más por los sistemas livianos.

Fáciles de mantener

A diferencia de un ladrillo, los sistemas livianos son muy fáciles de mantener y reparar. Principalmente, porque si uno de los componentes se daña, este es cambiado sin comprometer toda la estructura.

Mayor higiene

Uno de los problemas al usar materiales húmedos es que pueden favorecer el desarrollo de hongos y bacterias. En cambio, los sistemas livianos disminuyen considerablemente estas apariciones indeseadas.

Más económicos

Es un tema complejo. Inicialmente, los materiales convencionales pueden parecer más baratos. Sin embargo, a esa inversión inicial se suman costos como la mano de obra, transporte, logística, aislamiento y mantenimiento, que resultan más simples y económicos en los sistemas de construcción liviana.

Pasos fundamentales para una instalación correcta

Se podría decir que la instalación de sistemas livianos para interiores es un proceso sencillo que no requiere necesariamente mano de obra experta. Los pasos claves son los siguientes:

Preparar el área

El espacio donde se instalará el sistema debe estar seco y limpio, sin residuos ni polvo. Tras realizar esta limpieza, es fundamental que las paredes estén niveladas; de lo contrario, el acabado podría no ser uniforme.

Diseño y marcado

Antes que nada, es fundamental diseñar la distribución (paredes, techos a construir, etc.). En este diseño se deben considerar las ubicaciones y dimensiones de puertas, ventanas y otros elementos. Una vez finalizado, el diseño debe ser trazado en paredes o techos.

Instalación de perfiles

Para instalar un techo o pared, los perfiles verticales deben fijarse con tornillos y anclajes. Es crucial considerar que la distancia entre los perfiles dependerá del tipo de placa utilizada y de las cargas que soportará. Posteriormente, los perfiles horizontales deben colocarse para completar la estructura.

Colocación de placas

Las placas, ya sean de yeso o fibrocemento, deben deslizarse dentro de los perfiles y fijarse con tornillos autorroscantes. Las juntas entre las placas deben ser muy estrechas. Para lograr un acabado uniforme, se pueden rellenar con masilla. En áreas específicas que requieran mayor resistencia, como las esquinas, es posible utilizar refuerzos adicionales.

Acabados

Para lograr una superficie lisa, se debe aplicar capa de masilla sobre juntas y tornillos. Para evitar grietas y reforzar la unión, las juntas se pueden cubrir con cinta de papel. Cuando la masilla se seque, se procede a lijar lentamente la superficie para remover imperfecciones. Por último, utilizar la pintura o revestimiento propio de la estética del proyecto.

HOPSA: sistemas ligeros para diseñar y renovar espacios modernos en Panamá

La innovación en construcciones interiores se enfoca en encontrar sistemas y materiales que ofrezcan personalización y ventajas funcionales, tales como el aislamiento térmico y acústico. Materiales como el fibrocemento, paneles sándwich y drywall, son altamente recomendados por los arquitectos debido a su gran versatilidad para diseñar espacios únicos.

HOPSA ofrece placas de yeso en una variedad de marcas, tamaños y espesores, ideales para la construcción de muros y cielos rasos, con acabados duraderos y de fácil instalación. Para obtener más detalles, consultar precios o recibir asesoría, se puede visitar la página de HOPSA.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar