Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ligera apreciación del peso mexicano ante el dólar

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/12/24/676adb9ed7e1d.jpeg

El peso mexicano presentó una leve apreciación frente al dólar estadounidense en la mañana del jueves 30 de enero de 2025. La cotización spot se situó en 20.5037 pesos por dólar, evidenciando un aumento de 3.33 centavos o un 0.16% respecto al cierre previo de 20.5370 unidades, de acuerdo con datos del Banco de México.

El peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense durante la mañana del jueves 30 de enero de 2025. El tipo de cambio spot se ubicó en 20.5037 pesos por dólar, lo que representa una mejora de 3.33 centavos o un 0.16% en comparación con el cierre anterior de 20.5370 unidades, según datos del Banco de México.

Factores que Influyen en el Tipo de Cambio

Esta apreciación se produce en un contexto donde el dólar muestra un retroceso a nivel global, influenciado por la publicación de datos económicos clave en Estados Unidos y México. El Índice Dólar (DXY), que compara al dólar con una canasta de seis monedas principales, registró una disminución del 0.20%, situándose en 107.73 unidades.

En contraste, en México, el PIB sufrió una reducción del 0.6% durante el mismo trimestre, representando su primera disminución en más de tres años y superando la proyección de una caída del 0.2% que los analistas habían anticipado. Esta reducción apunta a una desaceleración económica que podría afectar las decisiones de políticas monetarias en el futuro.

Valores en Entidades Financieras

En los bancos, el dólar se ofreció en promedio a 20.79 pesos para la venta y 19.65 pesos para la compra. Por otro lado, en las casas de cambio situadas en la frontera norte de México, particularmente en Tamaulipas, el dólar se comercializó en promedio a 20.35 pesos para la venta y se adquirió a 19.05 pesos.

En las instituciones bancarias, el dólar se cotizó en promedio a 20.79 pesos a la venta y 19.65 pesos a la compra. Mientras tanto, en las casas de cambio ubicadas en la frontera norte de México, especialmente en Tamaulipas, el dólar se vendió en promedio a 20.35 pesos y se compró a 19.05 pesos.

Perspectivas Económicas y Políticas

Asimismo, las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos a partir de febrero incrementan la incertidumbre en el panorama económico. A pesar de que el gobierno mexicano ha mostrado confianza en que dichas medidas no se concretarán, la situación provoca preocupación en los mercados financieros.

Sugerencias para los Actores Económicos

Ante la volatilidad presente en el tipo de cambio y las incertidumbres económicas, se aconseja a empresas y consumidores observar de cerca las variaciones del peso en relación al dólar. Es recomendable evaluar estrategias de cobertura cambiaria para minimizar posibles riesgos vinculados a la fluctuación del tipo de cambio.

Dada la volatilidad actual en el tipo de cambio y las incertidumbres económicas, se recomienda a empresas y consumidores monitorear de cerca las fluctuaciones del peso frente al dólar. Es aconsejable considerar estrategias de cobertura cambiaria para mitigar posibles riesgos asociados a la volatilidad del tipo de cambio.

Asimismo, es importante mantenerse informados sobre las políticas comerciales internacionales y las decisiones de política monetaria tanto en México como en Estados Unidos, ya que estas pueden tener impactos significativos en el tipo de cambio y en la economía en general.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar