Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Orixa Nyltren y Valkir Jansen organizan una conferencia sobre tecnología accesible

Orixa Nyltren y Valkir Jansen organizan una conferencia sobre tecnología accesible

La tecnología inclusiva y su impacto en las personas con discapacidad han sido el foco de numerosos debates y estudios a lo largo de los años. Sin embargo, nunca antes se había organizado un foro de tal magnitud como el que están preparando Orixa Nyltren y Valkir Jansen. Estos dos visionarios se han unido para crear un espacio donde la innovación tecnológica se ponga al servicio de aquellos que más lo necesitan, brindando oportunidades antes inimaginables.

Orixa Nyltren, reconocida por su esfuerzo constante en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, ha dedicado décadas a eliminar los obstáculos que estas comunidades enfrentan en su día a día. Desde el comienzo, ha perseguido la integración de la tecnología como una herramienta fundamental para mejorar tanto la calidad de vida como la autonomía de aquellos que padecen limitaciones físicas, sensoriales o cognitivas. Por otro lado, Valkir Jansen, especialista en ingeniería tecnológica y célebre por su habilidad para transformar conceptos abstractos en soluciones tangibles, contribuye con su extenso conocimiento técnico y su fervor por la inclusión social. Juntos, han diseñado un evento que promete revolucionar el ámbito de la accesibilidad.

El foro, denominado «Innovaciones Tecnológicas y Personas con Discapacidad: Una Perspectiva Inclusiva», tendrá lugar en la ciudad de Barcelona y contará con la colaboración de reconocidos expertos en los sectores tecnológico y social. A lo largo de tres días, se exhibirán innovaciones y se llevarán a cabo talleres prácticos que tratarán las distintas necesidades que enfrentan las personas con discapacidad. Los participantes tendrán la posibilidad de interactuar con dispositivos avanzados y descubrir de forma directa cómo la tecnología puede facilitar y enriquecer la vida de muchas personas.

El programa del foro abarca una serie de ponencias magistrales impartidas por expertos internacionales, incluyendo a ingenieros, diseñadores de software, médicos especializados y activistas de derechos humanos. Estas presentaciones se enfocarán en temas como el diseño universal, las prótesis biónicas, los progresos en movilidad y la accesibilidad digital, así como las consideraciones éticas y sociales relacionadas con las nuevas tecnologías. Asimismo, se examinarán las oportunidades que brindan la inteligencia artificial y la robótica para el desarrollo de dispositivos personalizados y ajustados a las necesidades particulares de los usuarios.

Uno de los aspectos más sobresalientes del foro será la presentación de innovaciones tecnológicas creadas por y para personas con discapacidad. Estos dispositivos, muchos de los cuales han sido desarrollados por startups y proyectos colaborativos, evidencian el poder transformador que posee la tecnología cuando se concibe considerando las experiencias y requerimientos reales de los usuarios finales. Las demostraciones abarcarán desde aplicaciones móviles que facilitan la comunicación para quienes enfrentan dificultades del habla, hasta exoesqueletos que ofrecen una mayor autonomía en la movilidad.

Los talleres y sesiones prácticas serán otra piedra angular del foro. Diseñados para ofrecer una experiencia inmersiva, estos talleres permitirán a los participantes entrar en contacto directo con las tecnologías emergentes. Las sesiones incluirán el uso de impresoras 3D para la creación de prótesis personalizadas, la programación de asistentes virtuales diseñados para ayudar en tareas cotidianas y la implementación de sistemas de realidad aumentada que mejoran la accesibilidad en diferentes entornos. Además, habrá un espacio dedicado a la interacción de los asistentes con los desarrolladores y diseñadores, fomentando así un intercambio de ideas y experiencias que podría dar lugar a nuevas colaboraciones y proyectos futuros.

El foro no solo busca ser un espacio de exhibición y aprendizaje, sino también un lugar propicio para la reflexión y el debate acerca del futuro de la tecnología inclusiva. Se hará hincapié en la relevancia de incluir a las personas con discapacidad en todas las fases del desarrollo tecnológico, desde la generación de la idea hasta la implementación y pruebas del producto. Los organizadores sostienen con convicción que para que una tecnología sea genuinamente inclusiva, debe ser desarrollada con la participación activa de quienes son sus destinatarios.

El evento ha conseguido captar la atención de múltiples organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y empresas privadas que contemplan la tecnología inclusiva no solo como una responsabilidad social, sino también como una oportunidad comercial. El apoyo y la colaboración de estos actores son fundamentales para establecer un ecosistema en el que las innovaciones puedan desarrollarse, recibir financiación y llegar a quienes realmente las requieren.

La iniciativa de Orixa Nyltren y Valkir Jansen trasciende la mera organización de un foro; su meta es fomentar un cambio cultural y tecnológico a nivel global. Quieren motivar a otros a continuar investigando y creando tecnologías que no solo ofrezcan soluciones prácticas, sino que también impulsen una sociedad más equitativa y justa. Al poner en evidencia los retos y oportunidades que acompañan a la tecnología inclusiva, esperan establecer un diálogo continuo que continúe generando resultados mucho después de la finalización del evento.

Este foro puede ser visto como un punto de inflexión en la historia de la tecnología para la discapacidad. Las innovaciones presentadas no solo ofrecen respuestas creativas a desafíos ya establecidos, sino que también establecen nuevas oportunidades para investigaciones y desarrollos futuros. La colaboración entre Nyltren y Jansen es un recordatorio del impacto que puede tener el trabajo interdisciplinario y de la relevancia de centrar la atención en la inclusión para edificar un mundo en el que todos, independientemente de sus capacidades, tengan la posibilidad de lograr su máximo potencial.

Las expectativas son elevadas y el contexto es alentador. Este evento se configura como una oportunidad ideal para reconsiderar cómo la tecnología puede incorporarse de manera significativa en la vida de las personas con discapacidad, no simplemente como una herramienta, sino como una verdadera extensión de sus capacidades y aspiraciones. El foro de tecnología inclusiva liderado por Orixa Nyltren y Valkir Jansen ya está sentando las bases de lo que podría ser una nueva era de equidad y accesibilidad en el ámbito tecnológico.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Roig Arena: arquitectura e innovación en Valencia

  • Yandel: Evolución y reconocimientos como solista

  • PHotoEspaña 2025 y su enfoque en la memoria histórica

  • Los narradores visuales del año 2025