La lista oficial de jugadores convocados por la selección de baloncesto de Nicaragua para la AmeriCup 2025 ha sido anunciada, resaltando la inclusión del ala-pívot Norchad Omier y del escolta nacionalizado Jared Ruiz como figuras destacadas. Este torneo se llevará a cabo del 22 al 31 de agosto en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua, siendo un evento histórico para el deporte nacional ya que es la primera ocasión en que el país organiza este campeonato continental de la FIBA.
Los convocados por David Rosario
El director técnico, el puertorriqueño David Rosario, presentó la lista definitiva de 12 jugadores que representarán a Nicaragua. Además de Omier y Ruiz, el plantel incluye a Josmel Martínez, Kaleb Myers, David Watson, Bartel López, Francisco Garth, Ponce Ferguson, Jensen Campbell, Joos West, Andy Pérez y Ded Downs.
Aquí tienes el texto reescrito siguiendo tus instrucciones:
Este grupo es nuevo y con poca trayectoria fuera del país, lo que hace de este torneo una prueba más exigente para el baloncesto nicaragüense. No obstante, la atención está en sacar ventaja de ser locales y la inspiración de jugar frente a sus seguidores.
Norchad Omier, el líder principal del conjunto
Norchad Omier llega como la gran esperanza de la selección. El ala pívot culminó recientemente su etapa en la NCAA y, aunque no fue elegido en el último Draft de la NBA, tuvo una destacada actuación en la Summer League de Las Vegas con los Cleveland Cavaliers, donde promedió 9,2 puntos y 8,4 rebotes por partido. Su talento y fortaleza en la pintura serán determinantes para las aspiraciones del conjunto nacional.
Junto a él, el escolta Jared Ruiz, jugador del Real Estelí, se ha consolidado como una de las armas ofensivas más confiables del equipo. Su capacidad para anotar desde diferentes posiciones y liderar en la cancha lo convierten en un pilar en el esquema ofensivo diseñado por el entrenador Rosario.
Entorno competitivo en Nicaragua
Nicaragua ocupa actualmente el puesto número 80 en el ranking mundial de FIBA y el 17 en América, lo que refleja la distancia con respecto a las potencias del continente. En las eliminatorias previas a la AmeriCup, la selección no consiguió victorias en seis compromisos frente a rivales de gran nivel como Canadá, México y República Dominicana. No obstante, al ser anfitrión, obtuvo automáticamente su lugar en el torneo.
El equipo nacional está incluido en el Grupo C, junto con Argentina, Colombia y República Dominicana. Según las estadísticas previas, los argentinos y dominicanos son los principales candidatos para alcanzar los puestos uno y dos. Por su parte, Nicaragua buscará dar la sorpresa contra Colombia con la meta de asegurar un tercer lugar que le permita avanzar a la próxima ronda como uno de los mejores terceros.
Formato del torneo
La AmeriCup 2025 reunirá a doce selecciones divididas en tres grupos de cuatro equipos cada uno. El Grupo A está conformado por Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas, mientras que el Grupo B lo integran Panamá, Venezuela, Canadá y Puerto Rico. Los dos mejores de cada grupo, junto con los dos mejores terceros, avanzarán a los cuartos de final.
El campeonato, cuya última edición fue conquistada por Argentina con jugadores destacados como Gabriel Deck, Facundo Campazzo y Nicolás Laprovíttola, simboliza una plataforma de prestigio en la que Nicaragua tratará de mostrar progresos en su iniciativa de crecimiento del baloncesto.
Perspectivas a nivel nacional
Para el baloncesto nicaragüense, la AmeriCup 2025 es más que una competencia: es la oportunidad de mostrar al continente que el país tiene talento emergente y que puede competir dignamente frente a selecciones de gran trayectoria. Con Omier y Ruiz como líderes, el equipo intentará aprovechar la energía del público local y dar una actuación histórica en un torneo que marcará un antes y un después en el deporte nacional.