Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://www.rtv.org.mx/masnoticias/wp-content/uploads/sites/13/2024/09/Captura-de-pantalla-2024-09-12-a-las-3.46.49p.m..png

Tasa de desempleo en la OCDE desciende a su nivel más bajo desde 2023

En enero de 2025, el índice de paro en las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó al 4.8%, logrando su punto más bajo desde marzo de 2023. Esta caída representa 34 meses consecutivos con una tasa de paro del 5% o menos, de acuerdo con los reportes recientes del organismo internacional.Distribución por nacionesDentro de los países de la OCDE, se documentaron las cifras de paro más altas en:Entre los países de la OCDE, las tasas de desempleo más elevadas se registraron en:​Por el contrario, las tasas más reducidas se hallaron en:Japón: 2.5%México:…
Leer Más
https://media.ambito.com/p/3cab64a64d4715bd04b4f3bfd6e4dcc4/adjuntos/239/imagenes/041/670/0041670002/730x0/smart/jaimie-dimon-ceo-jpmorgan-wikipediajpg.jpg

Papel del sector financiero en la relación México-Estados Unidos

Frente a los crecientes retos comerciales con Estados Unidos, entidades como el gobierno mexicano, los bancos y el sector empresarial están redoblando sus esfuerzos para hacer frente a las presiones ejercidas por el vecino del norte. En un ambiente de incertidumbre, se ha establecido una unidad que se enfocará en asuntos fundamentales como la seguridad, los aranceles y la relación comercial entre ambos países.Uno de los aspectos más delicados es la amenaza de impuestos a las importaciones provenientes de México, lo cual en su momento causó preocupación por las repercusiones en la economía nacional. Las autoridades han admitido la complejidad…
Leer Más
https://www.jornada.com.mx/ndjsimg/images/jornada/jornadaimg/sheinbaum-espera-anuncio-de-trump-sobre-aranceles-al-acero-para-determinar-acciones-9458/sheinbaum-espera-anuncio-de-trump-sobre-aranceles-al-acero-para-determinar-acciones-9458html-sheinbaum-1jpg-6918html-e3354b74-70de-4941-858f-2ed55eccd779.jpg

Sheinbaum planea dialogar con Trump sobre tarifas este jueves

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, informó que planea sostener una conversación telefónica con el líder de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar las tasas aduaneras impuestas sobre productos mexicanos por parte de la nación norteamericana. Según Sheinbaum, esta llamada podría realizarse el jueves de esta semana. El gobierno mexicano ha manifestado su enérgica oposición ante la aplicación de un 25% de aranceles a sus exportaciones, una estrategia que, de acuerdo con la administración de Trump, busca presionar a México a intensificar su combate contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.Sheinbaum describió los aranceles como injustos y afirmó que…
Leer Más
https://listindiario.com/files/vertical_main_image/files/fp/uploads/2024/11/30/674b4cf320557.r_d.829-315.jpeg

Justin Trudeau anuncia nuevos aranceles a importaciones de Estados Unidos

El gobierno de Canadá ha optado por aplicar un impuesto del 25% a los productos importados desde Estados Unidos, lo que alcanza un monto cercano a 30,000 millones de dólares canadienses, implementándose de manera inmediata. Este anuncio fue realizado por el primer ministro, Justin Trudeau, quien describió la decisión estadounidense como una "acción insensata" y afirmó que no existe justificación para estas tarifas. La imposición de estos impuestos es una respuesta directa a medidas semejantes adoptadas por Estados Unidos contra Canadá y México, lo que ha provocado una serie de acciones de represalia en la zona.El gobierno de Canadá ha…
Leer Más
https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/03/Canada-impone-aranceles-a-importaciones-estadounidenses-1024x570.png

Trudeau responde a las tarifas de EE. UU. con aranceles del 25%

El gobierno de Canadá ha optado por aplicar un impuesto del 25% a los productos importados desde Estados Unidos, lo que alcanza un monto cercano a 30,000 millones de dólares canadienses, implementándose de manera inmediata. Este anuncio fue realizado por el primer ministro, Justin Trudeau, quien describió la decisión estadounidense como una "acción insensata" y afirmó que no existe justificación para estas tarifas. La imposición de estos impuestos es una respuesta directa a medidas semejantes adoptadas por Estados Unidos contra Canadá y México, lo que ha provocado una serie de acciones de represalia en la zona.Trudeau declaró que su gobierno…
Leer Más
https://cdn.shortpixel.ai/spai/w_898+q_+ret_img+to_webp/https://www.eude.es/wp-content/uploads/2022/03/NOTICIAS-EUDE-2.png

Hay condiciones para que crezcan las finanzas abiertas

Las finanzas abiertas, también denominadas open finance, están revolucionando el sector financiero en México al facilitar la integración y la colaboración entre diferentes entidades, gracias al intercambio seguro de datos financieros. Este enfoque permite a los consumidores disfrutar de una variedad de servicios personalizados, impulsando la competencia y la innovación dentro del mercado.Las finanzas abiertas, conocidas como open finance, están transformando el sector financiero en México al promover la integración y colaboración entre diversas entidades mediante el intercambio seguro de datos financieros. Este modelo permite a los consumidores acceder a una amplia gama de servicios personalizados, fomentando la competencia y…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/02/03/67a13d2d02e0a.png

Wall Street cae debido a aranceles de Trump y descenso de Nvidia

El lunes 3 de marzo de 2025, los principales índices de Wall Street experimentaron descensos, afectados por la incertidumbre sobre la política de tarifas del presidente Donald Trump y la significativa bajada de las acciones de Nvidia.​El lunes 3 de marzo de 2025, los principales índices de Wall Street registraron retrocesos, influenciados por la incertidumbre en torno a la política arancelaria del presidente Donald Trump y la notable caída de las acciones de Nvidia.​El Dow Jones Industrial Average, compuesto por 30 grandes compañías, disminuyó en un 0.11%, ubicándose en 43,790.87 puntos. El índice S&P 500, que muestra el comportamiento de…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-1352753-230203141341-07-elon-musk-tesla-shareholder-lawsuit-0124.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill

Caída del patrimonio de Elon Musk este año

Durante los meses recientes, Elon Musk, conocido empresario y dirigente de empresas tales como Tesla y SpaceX, ha observado una notable reducción en su riqueza personal. Este descenso se debe mayormente a la disminución en el precio de las acciones de Tesla, afectado por múltiples elementos que han afectado tanto a la empresa como a la imagen que se tiene de su CEO.​En los últimos meses, Elon Musk, reconocido empresario y líder de compañías como Tesla y SpaceX, ha experimentado una significativa disminución en su fortuna personal. Esta pérdida se atribuye principalmente a la caída en el valor de las…
Leer Más
https://mineriaydesarrollo.com/wp-content/uploads/2025/01/chile-2.jpg

Factores globales que disparan el precio del cobre

Los precios del cobre han subido considerablemente en tiempos recientes, debido a medidas políticas tomadas en Estados Unidos y eventos inesperados en Chile, que es el mayor proveedor global de este metal. Estas situaciones han creado una serie de factores que impactan tanto la oferta como la demanda, afectando así los mercados globales y varias industrias que dependen del cobre.Estudio sobre tarifas en Estados UnidosInvestigación sobre aranceles en Estados UnidosEl presidente de Estados Unidos ha firmado una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Comercio a investigar la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones de cobre y sus derivados,…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2021/11/18/66e95fb3316a5.png

Canadá y México intensificarán esta semana las pláticas sobre fentanilo y la frontera para evitar aranceles

En las últimas semanas, las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá han enfrentado tensiones significativas debido a la amenaza de imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno estadounidense a las importaciones provenientes de sus vecinos del norte y sur. Esta medida, anunciada por el presidente Donald Trump, busca presionar a ambos países para que refuercen sus fronteras y tomen acciones más contundentes contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal hacia Estados Unidos.Contexto de la amenaza arancelariaEl 1 de febrero de 2025, el presidente Trump firmó órdenes ejecutivas que imponían aranceles del 25% a todas…
Leer Más