Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

México y los aranceles recíprocos en duda

https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/SLITQ47B3VB6NOJCAB2Q333J5E.jpg?smart=true&auth=f52e46e28dbb1bd9601e8334ecbde1281d94d4ab365137ee4bd3f36d528ade1f&width=1440&height=810

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su deseo de no implementar tarifas arancelarias en respuesta a Estados Unidos, aunque ha mencionado que consideraría esta alternativa si las condiciones lo justifican. En una charla donde trató la situación económica y comercial nacional, Sheinbaum enfatizó que su gobierno intenta, en lo posible, alcanzar un entendimiento con el gobierno estadounidense antes de tomar cualquier acción relacionada con aranceles.

El reciente conflicto comercial entre ambos países ha generado tensiones adicionales, especialmente debido a las medidas adoptadas por la administración de Donald Trump, quien ha impuesto una serie de aranceles sobre productos mexicanos, como el acero, el aluminio y algunos vehículos. Estas tarifas han afectado directamente a sectores clave de la economía mexicana, generando un importante déficit comercial con su vecino del norte.

Sheinbaum, al referirse a la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos, subrayó que, si bien le resultaría sencillo implementar un arancel del 25% sobre productos como el acero y el aluminio, esto tendría un impacto negativo en los consumidores mexicanos, ya que aumentaría los precios de estos productos en el mercado interno. Además, señaló que México ya enfrenta un déficit comercial con Estados Unidos en sectores como el automotriz, lo que complicaría aún más la situación económica del país si se aplicaran estas tarifas.

La líder mexicana subrayó además que, si bien el gobierno de México tiene la opción de replicar las acciones tomadas por Estados Unidos, prefiere seguir dialogando y negociando para prevenir una intensificación de políticas proteccionistas que dañen tanto a consumidores como al sector industrial local. En este contexto, Sheinbaum mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se desplazará a Washington para continuar con las negociaciones comerciales y buscar posibles soluciones que favorezcan a ambos países sin recurrir a medidas extremas.

Es fundamental destacar que, aunque el Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) resguarda ciertos productos de los aranceles establecidos por Estados Unidos, todavía hay ámbitos vulnerables que han sido afectados por tarifas, como la industria del acero y la del automóvil. En este escenario, el gobierno de México ha manifestado su voluntad de dialogar para encontrar soluciones que amparen tanto a la industria local como a los consumidores, sin dañar la relación comercial con su mayor socio.

Las autoridades de Sheinbaum han destacado la relevancia de proteger la competitividad de las compañías mexicanas a nivel internacional. Por ello, aplicar aranceles recíprocos es visto como una última opción. Si bien no se descartan totalmente estos aranceles, la mandataria mexicana ha expresado que su opción preferida es alcanzar un entendimiento que permita resolver los conflictos comerciales sin causar más perjudicios a la economía nacional.

Este enfoque retrata la complejidad de los vínculos empresariales entre México y Estados Unidos, especialmente en un marco de tensiones globales y políticas proteccionistas promovidas por la administración de Trump. A pesar de los desafíos, Sheinbaum sigue comprometida con la defensa de la economía mexicana mediante la diplomacia y el diálogo, evitando lo que podría transformarse en una perjudicial guerra de aranceles para ambas economías. La situación sigue siendo un tema clave en la agenda política de México, donde las autoridades continúan buscando soluciones que impulsen el desarrollo económico y las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Razones para la subida del dólar

  • Impacto de la crítica de Trump a la Fed

  • Estrategias para solicitud de saldo a favor

  • Trump y Meloni confían 100% en un posible acuerdo arancelario entre EU y la UE