Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Por qué es tan difícil para los jóvenes encontrar trabajo en este momento (y qué habilidades necesitan para tener éxito, según un experto de LinkedIn)

Dificultades de los jóvenes para acceder al empleo en estos tiempos (y qué habilidades requieren para sobresalir, según un experto de LinkedIn)

Encontrar trabajo en la actualidad se ha convertido en un desafío creciente para los jóvenes, a pesar de contar con estudios y preparación. La competitividad del mercado laboral, la automatización de procesos y la transformación digital han creado un escenario complejo que exige no solo conocimientos académicos, sino también habilidades adaptativas y digitales para tener éxito.Un mercado de trabajo más competitivo que en cualquier otro momentoLa realidad para los jóvenes que buscan empleo es dura: la oferta de trabajo no siempre se corresponde con la cantidad de postulantes, y los roles disponibles requieren competencias específicas que muchas veces no se…
Leer Más
https://a57.foxnews.com/static.foxbusiness.com/foxbusiness.com/content/uploads/2025/07/0/0/jerome-powell.jpg

Jerome Powell sugiere posibles recortes de tasas por debilidad laboral

El líder de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, mencionó que la economía de Estados Unidos podría experimentar ventajas con reducciones en las tasas de interés dentro de un entorno laboral incierto. Sus comentarios, expresados durante el encuentro anual de bancos centrales en Jackson Hole, Wyoming, indican una modificación en la política económica tras ocho meses seguidos de tasas constantes.Powell indicó que los riesgos a la baja en el empleo están incrementándose y que podría ser necesario un escenario de ajuste para preservar el equilibrio económico. En sus declaraciones, también consideró como "razonable" que los aranceles impuestos durante la administración…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-2.images.arcpublishing.com/reuters/ASURYJ6HNJKULIKAPVZ3P6T5DA.jpg

Powerball llega a un premio mayor de 643 millones de dólares

El premio mayor de Powerball alcanzó un estimado de 643 millones de dólares después de que ningún jugador lograra acertar los números del sorteo del lunes por la noche. Este incremento supera los 605 millones de dólares del sorteo anterior y se consolida como el decimotercer premio más grande en la historia de la lotería estadounidense. Además, se trata del mayor premio de 2025, ya que desde el 31 de mayo ningún participante ha obtenido un ganador.Aumento en las ventas y expectativas de la loteríaDe acuerdo con los datos preliminares de la Asociación de Lotería Multiestatal, que administra y facilita…
Leer Más
https://elceo.com/wp-content/uploads/2025/03/senado_estados_unidos_cierre_.jpg

Impacto global de los datos económicos: lecciones de Argentina, Grecia y Estados Unidos

La actual controversia relacionada con el despido de Erika McEntarfer, quien era la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, ha traído a la luz un debate esencial: la honestidad de los datos económicos. Aunque no hay evidencia de alteración de las cifras, el nombramiento de un nuevo jefe con inclinaciones partidarias para la agencia ha causado inquietud entre los mercados financieros y economistas a nivel mundial. Este temor se entiende, teniendo en cuenta precedentes históricos de países como Grecia y Argentina, que enfrentaron serias repercusiones debido a la publicación de datos económicos engañosos o poco fiables.El…
Leer Más
https://static.mercadonegro.pe/wp-content/uploads/2024/11/15121942/Untitled-design-1-1.jpg

Cómo la Selección Argentina se convirtió en una marca global y conquistó mercados emergentes

La Selección Argentina de fútbol se ha convertido en un fenómeno mundial, no solo por su desempeño en el deporte, sino también por su enfoque comercial que la ha transformado en una de las contadas marcas nacionales con proyección global auténtica. Con más de 70 acuerdos internacionales y un ingreso estimado de 100 millones de dólares para este año, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) consiguió ubicar al equipo nacional en mercados clave de Asia, Medio Oriente, África y Oceanía, afianzando su presencia en un ámbito donde pocas marcas argentinas han logrado ingresar.Estrategia global desde el inicioUn factor clave en…
Leer Más
https://library.sportingnews.com/styles/twitter_card_120x120/s3/2024-11/LionelMessiSeleccinArgentina_0.jpg

Cómo la Selección Argentina evolucionó en una marca global y dominó mercados emergentes

La Selección Argentina de fútbol se ha convertido en un fenómeno mundial, no solo por su desempeño en el deporte, sino también por su enfoque comercial que la ha transformado en una de las contadas marcas nacionales con proyección global auténtica. Con más de 70 acuerdos internacionales y un ingreso estimado de 100 millones de dólares para este año, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) consiguió ubicar al equipo nacional en mercados clave de Asia, Medio Oriente, África y Oceanía, afianzando su presencia en un ámbito donde pocas marcas argentinas han logrado ingresar.Plan mundial desde el comienzoUno de los pilares…
Leer Más
https://alba-gt-tn23.cdn.mediatiquepress.com/wp-content/uploads/2025/08/Aranceles-de-Trump-no-han-afectado-el-transito-por-el-canal-de-Panama-1.jpg

Canal de Panamá: impacto de los aranceles estadounidenses en el comercio

El canal de Panamá, una de las rutas marítimas más estratégicas del comercio internacional, mantiene su flujo de tránsito de buques pese a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a diversas economías. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que estas medidas arancelarias, implementadas como respuesta a lo que el gobierno estadounidense considera prácticas comerciales desiguales, no han afectado la operación diaria ni los ingresos proyectados para el año fiscal actual.Estabilidad en el flujo de tráfico marítimoDesde el 7 de agosto, distintas economías se ven afectadas por el incremento en las tarifas arancelarias de Estados Unidos, lo cual…
Leer Más
https://media.elobservador.com.uy/p/80c4cded8f89339a113ca8a333fe3b9f/adjuntos/362/imagenes/100/661/0100661570/1200x675/smart/httpswwwbbccommundoarticlesckgjx792n8lo.jpg

Jóvenes en China y la tendencia de «simular trabajo»: causas y consecuencias

En China, un fenómeno que parecía impensable se ha vuelto cada vez más común entre los jóvenes desempleados del país. A medida que la economía desacelera y la tasa de desempleo juvenil alcanza cifras alarmantes, algunos jóvenes han comenzado a pagar para ir a oficinas simuladas y fingir que están trabajando. Este tipo de oficinas, que imitan espacios laborales reales, han proliferado en las principales ciudades del país, como Shanghái, Shenzhen y Nanjing, en respuesta a la creciente dificultad de encontrar empleo en un mercado laboral saturado.Este fenómeno ha sido provocado por la angustia de numerosos egresados universitarios quienes, al…
Leer Más
https://efeverde.com/wp-content/uploads/2022/01/1381571.jpg

Bolivia y el litio: promesas incumplidas versus necesidades económicas

A pesar de contar con una de las mayores reservas de litio del mundo, Bolivia no ha logrado transformar esta riqueza natural en una palanca de desarrollo económico. A pocos días de las elecciones presidenciales, el debate sobre el futuro del llamado "oro blanco" vuelve a ocupar un lugar central, mientras el país atraviesa una de sus peores crisis económicas en décadas. La combinación de decisiones políticas erráticas, fallos técnicos, resistencia social y un contexto internacional complejo ha postergado por casi dos décadas la consolidación de un modelo de aprovechamiento sostenible del litio.El sueño que no se concretaDesde el año…
Leer Más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1200x800/0c0/0d0/none/26086/XDCP/54f63e205a8df75f026c88e5b162f3d033cb_10957271_20250604170432.jpg

Efectos de la teoría «TACO» en la política arancelaria impulsada por Trump

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, continúa generando controversia respecto a su política de comercio, especialmente por su estrategia de aplicar aranceles a productos de varios países. A comienzos de julio, Trump reveló la imposición de un 50% de aranceles a las importaciones provenientes de Brasil, una decisión que causó tensiones tanto dentro como fuera de las fronteras de su país. Sin embargo, solo unas semanas después, dio marcha atrás parcialmente, excluyendo a casi 700 productos de los aranceles originales. Este giro ha resultado en que los analistas y economistas debatan lo que muchos llaman la "teoría TACO", un…
Leer Más