Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://media.lmneuquen.com/p/721b9916ec0d5e12aedf2ada439cb28d/adjuntos/242/imagenes/007/884/0007884843/tierras-raras-brasiljpg.jpg

Tierras raras en Brasil: clave estratégica para China y Estados Unidos

Las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil han centrado la atención en los valiosos recursos minerales que posee el país sudamericano. Las tierras raras destacan como un elemento crucial en las discusiones, ya que ambos países buscan capitalizar el potencial de Brasil en esta área. La competencia por el acceso a estos minerales, vitales para la fabricación de tecnología avanzada y equipos militares, podría influir significativamente en las futuras relaciones comerciales y políticas entre Brasil y Estados Unidos, particularmente en el contexto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.El panorama de los impuestos y la…
Leer Más
https://clickpetroleoegas.com.br/wp-content/uploads/2025/07/A-unica-produtora-de-terras-raras-fora-da-Asia-fica-no-Brasil.jpg

Tierras raras en Brasil: foco de rivalidad entre China y Estados Unidos

Las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil han centrado la atención en los valiosos recursos minerales que posee el país sudamericano. Las tierras raras destacan como un elemento crucial en las discusiones, ya que ambos países buscan capitalizar el potencial de Brasil en esta área. La competencia por el acceso a estos minerales, vitales para la fabricación de tecnología avanzada y equipos militares, podría influir significativamente en las futuras relaciones comerciales y políticas entre Brasil y Estados Unidos, particularmente en el contexto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.El contexto de los aranceles y la…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/08/84/66/98/1200x675_cmsv2_fd7a6853-c11e-5fdb-bb7a-19dda5d20fdf-8846698.jpg

Qué sectores salen ganando y perdiendo con el acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

El nuevo pacto comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, dado a conocer tras arduas discusiones en Escocia, ha sido considerado por varios como uno de los mayores de la historia. No obstante, a pesar del tono positivo de los anuncios de los mandatarios de ambos lados, este pacto todavía se presenta más como una estructura inicial que como un acuerdo completo, con numerosos aspectos aún por definir. Las cifras preliminares y las declaraciones exponen tanto a los sectores que obtendrán beneficios como a aquellos que enfrentarán desafíos con los nuevos términos comerciales. A continuación, examinamos quiénes se verán…
Leer Más
https://diariodelosandes.com/wp-content/uploads/2025/04/7df4705d7cfc7e25187bb58af2ee8bc69966e04fw.jpg

El impacto de los aranceles de Trump en los mercados: oportunidades y amenazas

Los mercados financieros en Estados Unidos han presentado un leve optimismo en las semanas recientes, con los principales índices de la bolsa tocando picos históricos mientras los inversores aguardan progresos en las conversaciones comerciales. Este viernes, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron ganancias, en parte impulsadas por el alivio tras el reciente pacto comercial con Japón, que disminuye las tarifas propuestas. Sin embargo, los expertos alertan que un incremento excesivo de los aranceles podría perjudicar a los mercados, especialmente si Estados Unidos implementa tarifas muy altas a sus socios comerciales más importantes, como la Unión…
Leer Más
https://diariodelosandes.com/wp-content/uploads/2025/04/7df4705d7cfc7e25187bb58af2ee8bc69966e04fw.jpg

Cómo afectan los aranceles de Trump a los mercados: claves y advertencias

Los mercados financieros en Estados Unidos han presentado un leve optimismo en las semanas recientes, con los principales índices de la bolsa tocando picos históricos mientras los inversores aguardan progresos en las conversaciones comerciales. Este viernes, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron ganancias, en parte impulsadas por el alivio tras el reciente pacto comercial con Japón, que disminuye las tarifas propuestas. Sin embargo, los expertos alertan que un incremento excesivo de los aranceles podría perjudicar a los mercados, especialmente si Estados Unidos implementa tarifas muy altas a sus socios comerciales más importantes, como la Unión…
Leer Más
https://cofepasa.com/wp-content/uploads/2019/11/pistachi.jpg

El pistacho: el nuevo «oro verde» que agita el mercado argentino y dispara los precios

En los últimos años, el pistacho ha pasado de ser un fruto seco exótico a convertirse en un insumo de lujo altamente codiciado en la mesa de los argentinos. La creciente popularidad de este "oro verde" en la gastronomía local, impulsada por innovaciones en productos como alfajores y helados, ha generado una escalada en los precios y una presión sobre la cadena de suministro. Empresas líderes en la industria alimentaria, como YPF, Lucciano’s y Havanna, se han visto obligadas a adaptarse a la creciente demanda, mientras que la producción local, limitada y costosa, ha marcado un nuevo récord en el…
Leer Más
https://chasdomundo.pt/blog/wp-content/uploads/2024/08/como-fazer-matcha.jpg

Popularidad del té matcha: demanda global, escasez y aumento de costos

El té matcha, un polvo verde vibrante originario de Japón, ha experimentado un auge sin precedentes en popularidad en todo el mundo. Desde bebidas hasta postres y productos de panadería, el matcha se ha infiltrado en casi todos los rincones de la cultura alimentaria global. Impulsada por las redes sociales y la promoción de influencers, la etiqueta "#MatchaTok" acumula millones de visitas, lo que ha convertido este té tradicional en un fenómeno cultural. Sin embargo, la creciente demanda está comenzando a afectar la disponibilidad de este valioso té, y las dificultades para satisfacer las necesidades del mercado global están generando…
Leer Más
https://s.libertaddigital.com/2025/02/26/1920/1080/fit/montero-cpff.jpg

El Gobierno revisa las ventajas fiscales del ‘caso Montoro’ para decidir si las revierte

El Ejecutivo de España ha comunicado que realizará una exhaustiva revisión de las reducciones impositivas llevadas a cabo por Cristóbal Montoro durante su periodo como Ministro de Hacienda. Esta inspección es parte de la respuesta formal al llamado 'caso Montoro', donde se investiga un conjunto de políticas fiscales que, según se alega, beneficiaron a ciertos grupos empresariales a cambio de pagos irregulares. La actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sostuvo que el gobierno está examinando detalladamente las normativas propuestas por Montoro, con el fin de decidir si se deben anular o modificar para prevenir posibles daños a los fondos…
Leer Más
https://gdpconsultoria.com/wp-content/uploads/2020/09/pasos-para-migrar-a-espana.jpg

La inmigración en España: nuevo informe confirma mínimo efecto en salarios y empleo

En medio de un creciente debate sobre los efectos de la inmigración en el mercado laboral español, un nuevo estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) contradice las percepciones más pesimistas que sugieren que los trabajadores migrantes arrebatan empleos a los nativos. El informe, publicado este martes, asegura que los efectos de la inmigración sobre el mercado de trabajo en España son moderados y, en muchos casos, incluso positivos. Según el estudio, los inmigrantes tienden a especializarse en tareas y ocupaciones distintas a las de los nativos, lo que contribuye a una relación complementaria y reduce la…
Leer Más
https://robertocavada.com/wp-content/uploads/2023/03/Xi-jinping.jpg

Las prohibiciones de salida en China: consecuencias para la relación con EE. UU.

Recientemente, China ha impuesto nuevas prohibiciones de salida a ciudadanos extranjeros, entre ellos una ejecutiva de Wells Fargo y un empleado del gobierno de Estados Unidos, lo que ha encendido la preocupación tanto a nivel político como empresarial. Estas restricciones, una práctica común en el país, han puesto de manifiesto la opacidad del sistema judicial y de seguridad chino, generando incertidumbres sobre los riesgos que enfrentan las empresas y los ciudadanos extranjeros que operan en su territorio.El uso de las prohibiciones de salida por parte de las autoridades chinas ha sido objeto de debate, pues aunque se emplean con fines…
Leer Más