Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.cambio16.com/wp-content/uploads/2024/03/sudan-sahel-libia-portada.jpg

¿Por qué surgen conflictos en el Sahel africano?

El Sahel africano, una vasta franja situada entre el desierto del Sahara y las sabanas del África subsahariana, ha sido escenario de numerosos conflictos durante las últimas décadas. Desde Mauritania hasta Chad, millones de personas viven bajo la sombra de la inseguridad, desplazamientos y crisis humanitarias constantes. Comprender las causas de estos conflictos requiere analizar factores históricos, políticos, económicos, sociales y ambientales que convergen de manera compleja en la región.Aspectos históricos: herencia del colonialismo y límites artificialesLas fronteras en África occidental fueron delineadas debido a tratados coloniales europeos hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX. Con frecuencia, estas…
Leer Más
https://defonline.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/drones-portada.jpg

El impacto de la inteligencia artificial en la lucha entre bloques

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado en la última década como uno de los factores más decisivos en la dinámica de poder global. Grandes potencias, como Estados Unidos, China, la Unión Europea e incluso bloques emergentes como India y Rusia, se encuentran sumidas en una competencia por el dominio tecnológico, económico y militar que la IA promete desatar. Este escenario, lejos de reducirse a una mera carrera tecnológica, reconfigura la lucha entre bloques, añadiendo nuevos niveles de complejidad y trascendencia.Transformación de colaboraciones y competencias mediante la IAEl avance y evolución de los sistemas de IA está provocando transformaciones significativas…
Leer Más
https://www.extranewsmundo.com/wp-content/uploads/2025/04/Elon-musk.jpg

El rol de Elon Musk en la política internacional

Elon Musk, conocido principalmente como el fundador de empresas como Tesla, SpaceX, Neuralink y Starlink, ha trascendido la esfera empresarial para convertirse en una figura influyente en el ámbito político global. Su presencia, decisiones empresariales y declaraciones públicas tienen efectos tangibles que afectan a gobiernos, estructuras económicas y discusiones sociales a nivel internacional.Musk y el poder tecnológico: motor de influencia políticaEl poder de Musk reside en su habilidad para liderar importantes áreas tecnológicas. Por ejemplo, a través de SpaceX y su constelación de satélites Starlink, ha provocado una auténtica transformación en las comunicaciones mundiales. La implementación de Starlink en regiones…
Leer Más
https://static.dw.com/image/68741994_605.jpg

OTAN y su participación en los conflictos actuales

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha jugado un papel crucial en la dinámica de seguridad global desde su creación en 1949. Inicialmente formada por doce naciones y ahora extendida a treinta y dos miembros, esta coalición militar ha progresado notablemente para enfrentar los desafíos actuales, situándose como uno de los principales líderes en la resolución de conflictos contemporáneos. Su intervención en los conflictos actuales es intrincada y multifacética, ajustándose tanto a riesgos tradicionales como a nuevos fenómenos en la seguridad internacional.Evolución de la OTAN tras la Guerra FríaEl fin de la Guerra Fría marcó un antes y…
Leer Más
https://www.armyupress.army.mil/portals/7/military-review/Archives/Spanish/Q1-2025/Hagardt-SPA-Q1-2025/img4.jpg

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la rivalidad entre bloques?

La inteligencia artificial (IA) ha emergido en los últimos diez años como uno de los elementos más determinantes dentro del panorama de poder global. Principales naciones, entre ellas Estados Unidos, China, la Unión Europea y también conglomerados emergentes como India y Rusia, participan en una competencia para liderar en ámbitos tecnológicos, económicos y militares que la IA está destinada a activar. Este entorno, más allá de ser simplemente una carrera tecnológica, remodela el enfrentamiento entre naciones, incorporando nuevas dimensiones de complejidad e importancia.Transformación de colaboraciones y competencias mediante la IAEl avance y evolución de los sistemas de IA está provocando…
Leer Más
https://kajabi-storefronts-production.kajabi-cdn.com/kajabi-storefronts-production/file-uploads/blogs/33699/images/a86de3-db41-aa-cc31-8cf552023a_Blog-07mar2025.jpg

Espionaje digital: consecuencias en las relaciones internacionales

El espionaje digital se ha convertido en un factor clave que influye en las relaciones internacionales en el siglo XXI. La creciente dependencia mundial de la tecnología, junto con el avance de las técnicas cibernéticas de intrusión, ha cambiado la forma en que los estados se relacionan, compiten y colaboran entre sí. Este fenómeno no se limita únicamente al acceso a datos confidenciales; también trae consigo modificaciones en la confianza mutua, la percepción de peligros y los equilibrios de poder anteriormente establecidos.Formas de espionaje digital empleadas por los gobiernos La vigilancia digital se presenta en diversas formas: desde la penetración…
Leer Más
https://www.revistaejercitos.com/wp-content/uploads/2024/09/image001.jpg

¿Por qué el Ártico se considera estratégico para las potencias mundiales?

El Ártico, una extensa zona polar que cubre el hemisferio norte del mundo, ha sido históricamente visto como un lugar desolado y apartado. No obstante, en los últimos años, el continuo derretimiento del hielo junto con los desarrollos tecnológicos han convertido este espacio en un centro de interés estratégico para los grandes poderes globales. La importancia del Ártico va más allá de los aspectos ambientales, abarcando aspectos geopolíticos, económicos, energéticos y de seguridad, lo que lo convierte en un elemento esencial en el escenario mundial.Recursos naturales: tesoros congeladosBajo la superficie helada del Ártico yacen enormes reservas de hidrocarburos y minerales.…
Leer Más
https://mmedia.misrevistas.com/eneltapete/19559/1689821699230blob-29447.jpg

Respuestas de América Latina ante las tensiones globales

América Latina enfrenta actualmente un punto crucial en su interacción global, caracterizado por diversas tensiones que surgen tanto de disputas geopolíticas mundiales como de desafíos internos dentro de la región. En años recientes, la transformación del orden internacional —influenciada por la competencia entre Estados Unidos y China, el conflicto en Ucrania y las disputas en el ámbito energético y tecnológico— ha presentado nuevos retos y oportunidades para las naciones latinoamericanas. Evaluar cómo responde América Latina a estas presiones externas implica considerar tanto sus enfoques diplomáticos como sus medidas económicas y políticas sociales.Esfuerzo diplomático proactivo y aspiración de autonomía en la…
Leer Más
https://news.stanford.edu/__data/assets/image/0039/58989/Climateconflict4.jpeg

¿Qué relación hay entre el cambio climático y los conflictos geopolíticos?

El vínculo entre el cambio climático y los conflictos geopolíticos se ha intensificado en las últimas décadas, convirtiéndose en un tema central para gobiernos, académicos y organizaciones internacionales. La interrelación entre los fenómenos climáticos y las tensiones políticas trasciende fronteras, afectando la estabilidad regional y global.El clima cambiante amplifica los riesgosEl cambio climático actúa como un multiplicador de amenazas. Altera el equilibrio ambiental y las condiciones de vida, generando presiones adicionales sobre recursos ya limitados. Sequías prolongadas, olas de calor extremas, inundaciones, tormentas intensas y el aumento del nivel del mar modifican los patrones de habitabilidad y producción en vastas…
Leer Más
https://moderndiplomacy.eu/wp-content/uploads/2022/01/brics.jpg

¿Qué papel juega Brasil en el nuevo orden mundial?

Desde principios del siglo XXI, Brasil ha emergido como un actor fundamental en las relaciones internacionales, desempeñando un papel clave en la reconfiguración del entramado global. Esta prominencia se debe a su tamaño geográfico, densidad poblacional, recursos naturales estratégicos y una diplomacia caracterizada por el multilateralismo y la búsqueda de autonomía. Explorar el papel de Brasil en el nuevo orden mundial requiere examinar sus alianzas, liderazgo en bloques regionales, protagonismo en discusiones ambientales y su influencia sobre temas globales de seguridad y economía.Crecimiento económico y diplomacia activaDurante las primeras décadas de este siglo, Brasil experimentó un crecimiento sostenido que le…
Leer Más