Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://confidencial.digital/wp-content/uploads/2025/06/45593648294_9bbdf1fb0a_k.jpg

Crónica de Nicaragua: El periodismo independiente desafía la censura en el exilio

Desde la expatriación obligatoria y en circunstancias de escasez, el periodismo autónomo de Nicaragua sigue siendo fuerte y exponiendo los excesos del poder. A kilómetros de sus oficinas iniciales y lejos del contexto donde desarrollaron sus carreras, numerosos periodistas continúan proporcionando información a pesar de la censura establecida por el gobierno, que ha ilegalizado su trabajo y ha transformado a los medios libres en uno de sus principales objetivos.En los últimos años, la deriva autoritaria del gobierno nicaragüense ha generado un ambiente de represión sistemática contra las voces disidentes. La prensa independiente ha sido atacada con allanamientos, confiscaciones, cierres de…
Leer Más
https://www.radiohrn.hn/wp-content/uploads/2025/07/principal_estados_unidos_migrantes_sin_tps.jpg

Migrantes sin TPS: EE. UU. aconseja “autodeportarse”

El gobierno de Estados Unidos ha generado controversia al recomendar a miles de migrantes que ya no cuentan con protección bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) que se “autodeporten” voluntariamente. Esta sugerencia, dirigida principalmente a personas de nacionalidades cuya designación al programa fue cancelada o no renovada, ha provocado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos migratorios, al considerar que la medida puede incrementar la vulnerabilidad de quienes han vivido en el país durante años bajo esa figura legal.El Estatus de Protección Temporal es un resguardo transitorio proporcionado por el gobierno de los Estados Unidos a individuos de naciones afectadas…
Leer Más
https://s3.us-west-2.amazonaws.com/s3.laprensa.com.ni-bq/wp-content/uploads/2025/06/image-40-1000x600.png

EE. UU. envía de uno a dos vuelos semanales con deportados a Nicaragua

En el contexto de una política migratoria en constante endurecimiento, las autoridades de Estados Unidos han incrementado los vuelos de retorno de ciudadanos nicaragüenses, estableciendo un patrón regular de entre uno y dos vuelos semanales con personas deportadas hacia Nicaragua. Esta tendencia, que se ha mantenido durante varios meses, es parte de un intento mayor por disminuir los cruces irregulares en la frontera sur y aplicar de manera más estricta las leyes migratorias actuales.Las expulsiones se llevan a cabo mayoritariamente desde aeropuertos situados en los estados sureños de Estados Unidos, donde se encuentra una gran cantidad de los migrantes capturados.…
Leer Más
https://hch.tv/wp-content/uploads/2025/05/activistas-Casa-Blanca-1024x684.jpg

Jueza estadounidense revisará el 29 de julio solicitud para bloquear salida de beneficiarios de TPS

Una jueza federal en Estados Unidos revisará el próximo 29 de julio una solicitud de emergencia que busca frenar la salida de miles de personas amparadas bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), en medio de una creciente preocupación por la posible cancelación de este programa para ciertas nacionalidades. La audiencia será clave para determinar si se concede una medida cautelar que impida, al menos temporalmente, que las autoridades migratorias procedan con la remoción de quienes se encuentran actualmente protegidos por este mecanismo humanitario.El TPS fue instaurado por las autoridades de Estados Unidos para brindar…
Leer Más
https://confidencial.digital/wp-content/uploads/2025/04/Avion-con-deportados.jpg

Vuelos semanales de deportados a Nicaragua desde EE. UU. crecen a dos

En el contexto de una política migratoria en constante endurecimiento, las autoridades de Estados Unidos han incrementado los vuelos de retorno de ciudadanos nicaragüenses, estableciendo un patrón regular de entre uno y dos vuelos semanales con personas deportadas hacia Nicaragua. Esta tendencia, que se ha mantenido durante varios meses, es parte de un intento mayor por disminuir los cruces irregulares en la frontera sur y aplicar de manera más estricta las leyes migratorias actuales.Las operaciones de deportación se realizan principalmente desde aeropuertos ubicados en estados del sur de Estados Unidos, donde se concentra una parte significativa de los migrantes detenidos.…
Leer Más
https://newsinamerica.com/pdcc/wp-content/uploads/2025/02/Nicaragua.jpg

Refuerzan control sobre las actividades financieras en Nicaragua

Las autoridades de Nicaragua han aumentado las acciones de monitoreo y control sobre las operaciones financieras en el país, en una táctica que busca concentrar aún más el manejo económico bajo la supervisión del estado. Este incremento en las regulaciones ocurre en un entorno de mayor presión sobre el sector privado y un reajuste del sistema financiero nacional, limitando la autonomía operativa tanto de las instituciones como de los individuos.Una de las acciones más importantes implementadas últimamente fue aumentar los métodos de control sobre actividades financieras vistas como “sensibles” por el gobierno. Entre estas se encuentran transferencias al extranjero, contribuciones…
Leer Más
https://s3.us-west-2.amazonaws.com/s3.laprensa.com.ni-bq/wp-content/uploads/2025/05/San-Juan-del-Sur-3.jpg

The New York Times fomenta adquisiciones de propiedades lujosas en Nicaragua

Un artículo reciente con proyección internacional ha provocado polémica al subrayar los beneficios de comprar propiedades de lujo en Nicaragua, señalando al país como un lugar emergente para inversores extranjeros y compradores con alto poder adquisitivo. El texto destaca la belleza natural, el costo de vida accesible y las oportunidades en el sector inmobiliario, pero no menciona las advertencias acerca de los riesgos legales y políticos que afectan a la propiedad privada en esta nación centroamericana.Nicaragua ha sido señalada en diversas ocasiones por prácticas que afectan la seguridad jurídica de los inversionistas, incluyendo expropiaciones, confiscaciones sin indemnización y restricciones a…
Leer Más
https://www.intur.gob.ni/wp-content/uploads/2025/01/Portada-TNYT-1280x720.jpg

The New York Times promueve compras de viviendas lujosas en Nicaragua

Un artículo reciente con proyección internacional ha provocado polémica al subrayar los beneficios de comprar propiedades de lujo en Nicaragua, señalando al país como un lugar emergente para inversores extranjeros y compradores con alto poder adquisitivo. El texto destaca la belleza natural, el costo de vida accesible y las oportunidades en el sector inmobiliario, pero no menciona las advertencias acerca de los riesgos legales y políticos que afectan a la propiedad privada en esta nación centroamericana.Nicaragua ha sido mencionada reiteradamente por acciones que impactan la certeza legal de los inversores, tales como expropiaciones y confiscaciones sin compensación, además de limitaciones…
Leer Más
https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2022/06/19/E7AC3F07-2FA8-4147-AA5E-59FCA5CA8122/98.jpg

Nicaragua y Rusia acuerdan protección conjunta ante la justicia internacional

En una acción que ha provocado diversas respuestas globalmente, los gobiernos de Nicaragua y Rusia suscribieron un pacto de colaboración legal con el fin de resguardarse mutuamente frente a procesos en cortes internacionales. Esta colaboración se inscribe dentro de una serie de tácticas bilaterales que han consolidado sus relaciones diplomáticas, políticas y militares en los años recientes.El pacto fue formalizado mediante la suscripción de un memorando de entendimiento entre las fiscalías generales de ambos países. Su objetivo principal es establecer mecanismos de colaboración para enfrentar demandas y procesos judiciales que, según ambas partes, podrían tener motivaciones políticas o carecer de…
Leer Más
https://confidencial.digital/wp-content/uploads/2025/07/Donald-Trump-en-la-Casa-Blanca.jpg

¿Estados Unidos mantiene un “doble discurso” con Nicaragua?

La relación entre Estados Unidos y Nicaragua continúa generando controversias, particularmente por las señales contradictorias que Washington ha enviado en torno al trato hacia el régimen encabezado por Daniel Ortega y Rosario Murillo. Mientras la Casa Blanca mantiene un discurso de condena ante las violaciones a los derechos humanos y el desmantelamiento de la democracia en el país centroamericano, al mismo tiempo mantiene activos canales de cooperación económica que benefician al propio gobierno nicaragüense.Esta contradicción aparente ha ocasionado críticas tanto en los sectores opositores nicaragüenses como entre analistas internacionales, los cuales indican que la política de Estados Unidos hacia Nicaragua…
Leer Más