Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://aquimediosdecomunicacion.com/wp-content/uploads/2021/09/Curiosidades_Nuevo-hongo.jpg

Evidencia en ámbar de un hongo parecido al de «The Last of Us» que habitó con dinosaurios

Un reciente descubrimiento de fósiles de ámbar ha puesto de manifiesto una relación antigua y sorprendente entre los insectos y los hongos parásitos, conocidos como "hongos zombis". Un par de insectos, una mosca y una hormiga, han sido conservados en una gota de ámbar de 99 millones de años, atrapados en el proceso de ser infectados por un hongo similar a los de la famosa serie de televisión The Last of Us. Este hallazgo no solo aporta información sobre los ecosistemas del Cretácico, sino que también abre nuevas vías para comprender la evolución de los hongos parásitos y su interacción…
Leer Más
https://s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/08120728/embrion-1920-.jpg

El bebé más viejo del mundo nace de un embrión congelado durante más de 30 años

Recientemente, un niño nacido en Ohio ha alcanzado un nuevo récord mundial al ser el primero en nacer de un embrión que estuvo congelado por más de 30 años. El niño, con el nombre de Thaddeus Daniel Pierce, vino al mundo el sábado pasado, siendo descrito por los medios como el "niño más antiguo del mundo". Este evento ha impresionado a la comunidad científica y se valora como un avance significativo en la ciencia de la reproducción y la preservación de embriones.Lindsey y Tim Pierce, quienes tienen 35 y 34 años respectivamente, se convirtieron en los orgullosos padres de Thaddeus…
Leer Más
https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/05/10/ia-google-reuters-RiGfOpBa0NOc9W3dvlxCBjL-1200x840@abc.jpg

El impacto de la inteligencia artificial en las búsquedas en línea: ¿hacia un futuro sin sitios web tradicionales?

Recientemente, Google ha realizado modificaciones significativas en su motor de búsqueda, resaltando la integración de respuestas generadas por inteligencia artificial (IA) en los resultados. Estos "resúmenes de IA" han sustituido en muchos casos a los enlaces tradicionales a sitios web, lo que ha cambiado la manera en que los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda. En lugar de seleccionar enlaces a páginas web, los usuarios ahora cuentan con respuestas directas facilitadas por la IA.Aunque esta modificación ha sido ventajosa para ciertos usuarios que obtienen respuestas rápidas y efectivas, también ha provocado controversia. Los resúmenes generados por IA, aunque útiles…
Leer Más
https://www.nasa.gov/wp-content/uploads/2025/07/nisar-concept.jpg

El impacto del satélite NISAR de NASA-ISRO en el monitoreo ambiental

La cooperación entre NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha llevado a un progreso notable en la habilidad para observar cambios sutiles, aunque importantes, en la superficie terrestre. El lanzamiento del satélite NISAR (Misión de Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) representa el primer proyecto de satélite conjunto entre estas dos naciones y podría transformar nuestra comprensión y respuesta ante los desastres naturales.El satélite NISAR, que despegó desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India el 28 de marzo, cuenta con dos tipos de radar de apertura sintética, creados por ambas agencias espaciales. Con una…
Leer Más
https://bi.im-g.pl/im/05/a7/1e/z32143109IEG,Michele-Dougherty--fizyczka-kosmiczna-z-Wielkiej-B.jpg

¿Quién es Michele Dougherty? La primera mujer astrónoma real de Reino Unido en 350 años

La astrónoma Michele Dougherty ha alcanzado un hito histórico al convertirse en la primera mujer nombrada Astrónoma Real del Reino Unido en los 350 años de existencia de esta prestigiosa posición. Este logro no solo marca un hito en su carrera, sino que también simboliza un avance significativo en la ciencia, mostrando cómo las mujeres están tomando roles clave en la astronomía. Con su nombramiento, Dougherty continúa su contribución a la ciencia, destacando en proyectos como el envío de sondas a las lunas heladas de Júpiter para estudiar su potencial para albergar vida.Dougherty, cuya curiosidad por el cosmos inició casualmente…
Leer Más
https://cdn.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/_aliases/img_1col/media/images/eso2505a2/12220016-1-esl-MX/eso2505a.jpg

El asteroide 2024 YR4: ¿puede impactar la Luna? Nuevos retos para la defensa planetaria

El asteroide 2024 YR4, que al principio generó preocupación por un posible impacto en nuestro planeta, ha alterado su rumbo, lo que ha llevado a la comunidad científica a enfocarse en una situación nueva y cautivadora: la chance de que este cuerpo celeste choque contra la Luna en lugar de hacerlo con la Tierra. Aunque las chances de un impacto con la Tierra se han reducido significativamente, la posibilidad de que el YR4 golpee la superficie lunar continúa siendo un tema de interés, con consecuencias tanto para el estudio del espacio como para las instalaciones lunares.El meteorito, avistado a finales…
Leer Más
https://blog.kolobok.com.mx/wp-content/uploads/2018/07/urales2-e1531897935108.jpg

El «Lago Nuclear» y el experimento soviético de explosiones nucleares para alterar los ríos de Siberia

En las remotas tierras de Siberia, cerca de los Montes Urales rusos, se encuentra el denominado Lago Nuclear, un vestigio de uno de los proyectos más extraordinarios y fallidos de la Unión Soviética. El lago fue creado a partir de una serie de explosiones nucleares a gran escala, en un intento por desviar el curso de los ríos siberianos y redirigir el agua hacia las áridas regiones del sur de Rusia y Asia Central. Este proyecto, parte de un esfuerzo mayor para transformar el paisaje de Eurasia, representa un capítulo oscuro de la ingeniería soviética que pretendía alterar de forma…
Leer Más
https://static.eldiario.es/clip/0f25b819-5502-491b-94eb-8742e4430319_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Baterías de sal: innovación china para reemplazar el litio en vehículos eléctricos

En las calles de Hangzhou, en el este de China, cientos de scooters eléctricos con baterías de sodio están ganando popularidad entre los transeúntes. Estos vehículos, que van desde modelos tipo Vespa hasta otras versiones económicas, no utilizan las tradicionales baterías de plomo-ácido o de iones de litio, sino que emplean baterías de sodio, un recurso mucho más abundante y accesible. Este cambio tecnológico es parte de un impulso más amplio en China, donde la industria de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía está dando un salto hacia el futuro con una alternativa al litio que podría cambiar la dinámica…
Leer Más
https://cdn.hobbyconsolas.com/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2025/07/atari-2600-pac-man-edition-4346920.jpg

Nueva edición especial de la consola Atari clásica por los 45 años de Pac-Man

Atari conmemora los 45 años del lanzamiento de Pac-Man con una reedición especial de una de sus consolas más representativas: la Atari 2600+. En colaboración con Bandai Namco, la empresa ha presentado la Atari 2600+ Pac-Man Edition, una versión moderna y llamativa que busca rendir homenaje a uno de los videojuegos más influyentes de todos los tiempos. Esta nueva edición no solo apela a la nostalgia de los jugadores veteranos, sino que también está diseñada para captar el interés de una nueva generación de fanáticos del entretenimiento digital.Una consola clásica, rediseñada para el presenteLa Atari 2600+ Pac-Man Edition conserva la…
Leer Más
https://content.nationalgeographic.com.es/medio/2022/07/31/el-planeta-mercurio_c7bafef8_1280x720.jpg

Científicos descubren que meteoritos saharianos tendrían origen en Mercurio, el planeta más enigmático del sistema solar

Un descubrimiento reciente en el desierto del Sahara ha atraído la atención de científicos de todo el mundo: se hallaron dos meteoritos en 2023 que podrían ser los primeros restos identificados del planeta Mercurio que han llegado a nuestro planeta. De confirmarse esta teoría, representaría un progreso notable en el entendimiento del planeta más cercano al Sol, del cual, hasta este momento, no se ha obtenido ninguna muestra directa.Mercurio ha sido históricamente uno de los cuerpos planetarios más difíciles de estudiar. Su proximidad al Sol dificulta tanto su observación como la exploración con sondas espaciales. Hasta el momento, solo dos…
Leer Más