Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://cdn.forbes.com.mx/2023/09/migrantes-deportados-e1696293027936.webp

Desafíos económicos de las deportaciones masivas en México

El reciente endurecimiento de las normativas migratorias en Estados Unidos ha provocado un aumento en las deportaciones, lo que crea desafíos importantes para el mercado laboral en México. En tan solo una semana, cerca de 4,094 migrantes han sido repatriados a México, siendo principalmente ciudadanos mexicanos. Las autoridades mexicanas han establecido centros de atención en la frontera norte y en aeropuertos del país para ofrecer apoyo completo a los deportados, proporcionando tanto oportunidades laborales como ayuda social.Retos del Mercado de Trabajo en MéxicoAunque se han implementado ciertas medidas, existen dudas sobre la capacidad del mercado laboral en México para integrar…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/12/24/676adb9ed7e1d.jpeg

Ligera apreciación del peso mexicano ante el dólar

El peso mexicano presentó una leve apreciación frente al dólar estadounidense en la mañana del jueves 30 de enero de 2025. La cotización spot se situó en 20.5037 pesos por dólar, evidenciando un aumento de 3.33 centavos o un 0.16% respecto al cierre previo de 20.5370 unidades, de acuerdo con datos del Banco de México.El peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense durante la mañana del jueves 30 de enero de 2025. El tipo de cambio spot se ubicó en 20.5037 pesos por dólar, lo que representa una mejora de 3.33 centavos o un 0.16% en comparación…
Leer Más
https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2024/09/image-17.webp

El PIB de Estados Unidos creció 2.8% en 2024 impulsado por el gasto de consumidores y gobierno

En el año 2024, la economía de Estados Unidos registró un crecimiento del 2.8%, impulsado principalmente por el gasto de los consumidores y el incremento en el gasto gubernamental, según datos del Departamento de Comercio. Durante el cuarto trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un aumento anualizado del 2.3%, de acuerdo con las primeras estimaciones.Factores Impulsores del CrecimientoEl dinamismo económico estuvo sustentado en varios componentes clave:Gasto de los Consumidores: El consumo privado, que representa una parte significativa del PIB, mostró fortaleza gracias a un mercado laboral robusto, caracterizado por bajas tasas de desempleo y salarios en ascenso. Esta combinación…
Leer Más
https://cdn.forbes.com.mx/2025/01/musk-e1737482340352.webp

Tesla experimenta sorpresiva alza en acciones pese a caída de ventas.

Tesla, la famosa compañía de autos eléctricos, está en un punto crítico financiero que ha llamado la atención tanto de inversores como de analistas. Aunque ha experimentado un notable auge en su valor en el mercado, algunos especialistas sugieren que una reducción del 50% en su valor no sería inesperado ni devastador para la empresa. Esta opinión se fundamenta en la idea de que las expectativas del mercado sobre Tesla han sido exageradamente optimistas, similares a las que se tuvieron con compañías como Nvidia, que también pasaron por altos niveles de especulación.Tesla, la reconocida empresa de vehículos eléctricos, se encuentra…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/taiwan-chips.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

Taiwán dice que puede ayudar al sector industrial después de que Trump amenazó con aranceles a chips y semiconductores

El mandatario de Estados Unidos ha declarado su plan de establecer aranceles considerables, que podrían variar entre el 25% y el 100%, sobre los semiconductores importados desde Taiwán. Esta acción tiene como objetivo fomentar la fabricación local de chips y disminuir la dependencia de suministradores del exterior, especialmente en un sector tan esencial como el de los semiconductores. Efecto en el Sector TecnológicoImpacto en la Industria TecnológicaTaiwán es hogar de la mayor empresa mundial de fabricación de semiconductores por contrato, la cual suministra componentes esenciales a gigantes tecnológicos estadounidenses como Nvidia, Apple y AMD. La imposición de estos aranceles podría…
Leer Más
https://e.rpp-noticias.io/xlarge/2022/10/09/242924_1327234.jpg

Taiwán se ofrece a apoyar al sector industrial luego de amenazas arancelarias de Trump

El mandatario de Estados Unidos ha declarado su plan de establecer aranceles importantes, que podrían variar del 25% al 100%, sobre los semiconductores que se importan desde Taiwán. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la fabricación nacional de chips y disminuir la dependencia de abastecedores del exterior, particularmente en un sector tan esencial como el de los semiconductores.El presidente de Estados Unidos ha anunciado su intención de imponer aranceles significativos, que podrían oscilar entre el 25% y el 100%, a los semiconductores importados desde Taiwán. Esta medida busca incentivar la producción nacional de chips y reducir la dependencia de proveedores…
Leer Más